Mucho se habla de esto. Pocos la conocen en profundidad, sin embargo suena popular. No podemos negar que la administración de edificios y condominios es una ocupación que suena interesante. Sobre todo, para aquellos que disfrutan administrando. Ellos son los que ven este rubro como una excelente oportunidad. Pero. ¿Lo es en realidad?
Déjenme decirles que así es. Independiente de la amplia oferta de educación que existe para este nicho, la demanda sigue siendo alta donde todos estos factores vuelven mucho más competitivo el quehacer profesional de los administradores para las distintas comunidades.
En este artículo abordaremos en profundidad esta profesión. Quienes son los que generalmente la ejercen, el perfil medio según lo que hemos observado y adicionalmente, veremos también las remuneraciones que pueden llegar a obtener quienes hacen de esto su forma de ganarse la vida.
La administración de Edificios y condominios como Profesión universitaria
Si bien es cierto que no existen licenciaturas, títulos profesionales ni grados académicos asociados al ejercicio de esta actividad, cabe mencionar la importancia de decidir ser un administrador. Como hemos mencionado en artículos anteriores, ejercer esta profesión implica mucho más que el “saber hacer” (en lo que habilidades duras se refiere) Hay aspectos imprescindibles para el éxito en las operaciones diarias que se deben realizar; Es necesario siempre tener determinadas cualidades que te harán triunfar en este ingrato rubro ¿Por qué le llamamos ingrato? Porque por muy bien que hagas las cosas, el reconocimiento que mereces por tus maravillosas gestiones estará siempre en constante tela de juicio. Sin perjuicio de lo anterior, es posible llegar a buen puerto en cada cosa que hagamos si las hacemos con el esmero adecuado.
Hoy en el mercado existen diversos cursos para certificarte con los conocimientos esenciales. Hay universidades que imparten diplomados en administración de edificios. (Recordemos que en Chile el diplomado propiamente tal no obedece a ningún grado académico, sino que corresponde a una cantidad de horas generalmente superior a las 120 que certifican la entrega de conocimientos para un área en específico). También hay educación online, accesible para todos. Generalmente los administradores de edificios ya poseen una profesión previa y deciden incursionar aquí por su innato deseo hacia las ciencias de la administración. Sea como sea, hacemos énfasis que la educación disponible hoy faculta a los profesionales para ejercer donde se muestra la generalidad del rubro y sus componentes asociados. Una carrera de pregrado o carrera técnica hoy no está disponible.
El perfil de los administradores de edificios
Como mencionamos anteriormente, el perfil de quienes optan por ser administradores en Chile, se ajusta generalmente a determinados criterios que los enumeramos a continuación:
- Son profesionales de distintas áreas con un especial gusto e inclinación por la administración de edificios y condóminos.
- Personas altamente sociables, con una alta capacidad de liderazgo y una excelente proyección de su propia imagen.
- Seguridad y autoconocimiento altamente desarrollados
- Tolerantes a la frustración
- Positivos y optimistas
- Mayores de 26 años
- En un 80% son hombres
En base a estas características ya podemos hacernos una idea de quienes mayoritariamente son los que optan por trabajar en este campo. ¿Eres tu uno de ellos?
Por supuesto, suelen haber excepciones, pero de cualquier modo, el perfil genérico de los administradores obedece a estos rasgos.
¿Se gana dinero administrando edificios?
Estoy seguro que la mayoría estaba esperando este punto. Es natural, todos queremos remunerar y buscar ocupaciones independientes como esta para generar dinero.
La verdad de las cosas es que si se puede llegar a ganar bastante dinero. Siempre y cuando poseas un buen equipo detrás que te ayude con los temas técnicos (contabilidad, orden financiero, emisión de documentos, información oportuna, disponibilidad en todo horario, delegación en supervisión etc).
El monto que se puede llegar a ganar suele variar dependiendo de las características de la comunidad. Pero por lo general se aplica la siguiente regla: se calcula el número de departamentos multiplicado por la cifra de mercado ($5.000 la unidad) Cabe señalar, que el ejercicio sería el siguiente en caso de que administráramos un edificio con 300 departamentos:
5.000 x 300 = 1.500.000. Nuestros honorarios para este ejemplo “debiesen” ser de $1.500.000.
Generalmente es la tarifa que un buen administrador exigirá. Hay excepciones por supuesto, donde el monto unitario negociado es menor. Insisto, esto depende mucho de las políticas que el comité de administración haya plasmado en el reglamento interno de la comunidad y obviamente del presupuesto disponible para la remuneración del administrador.
Tan sólo imagina cuanto podrías ganar si administras comunidades con gran cantidad de departamentos, en buenas locaciones y con muchos espacios comunes por mantener y supervigilar.
En síntesis, podemos destacar que nuestro rubro será siempre cuestionado ya sea por los mismos residentes como por otros agentes. Sin embargo, hacer una buena administración de edificios y condominios es posible si empleamos el tiempo para educarnos al respecto, averiguar ávidamente acerca del tema, negociar adecuadamente nuestros honorarios y por supuesto, hacer día a día todos los quehaceres con el mejor optimismo procurando mejorar cada día.
Un abrazo para todos,