preloader

¿Qué es un plan de emergencias? Averigua porque es tan importante que tu comunidad tenga uno

Estoy seguro de que has oido hablar de "un plan de emergencias". Ya sea en tu trabajo, en tu universidad o en cualquier lugar que frecuentes. Todo inmueble que sea visitado por civiles, es necesario que tenga uno.

Pero...¿Por qué es tan importante que exista un plan de emergencias?

Por la sencilla razón de que hay imprevistos. En cualquier momento, sin ninguna razón aparente, puede producirse un incendio.Puede haber un terremoto o cualquier emergencia que si no se actúa adecuadamente y no se logra neutralizar la efervecencia de quienes están dentro del inmueble, la catastrofe podría ser peor. Por esta razón, la ACHS, los profesionales de la prevención de riesgos y seguridad industrial, hacen especial énfasis en la confección y elaboración de estos. De todas maneras, corresponde dentro de sus funciones como profesionales el asesorar a quien corresponda en la creación de dicho plan.

Vives en edificio y no tienes un plan de emergencias. ¿Quien se supone que debe hacerlo?

Bueno, la mayoría de los edificios los tienen. Sin embargo, hay algunos que aún no lo incorporan. Por este motivo, hicimos este articulo para orientar a las comunidades acerca de este tema:

La elaboración de un plan de emergencias para un edificio o condominio corresponde al comité de administración en lo que a responsabilidad comunitaria se refiere. Vale decir, que independiente de que es posible delegar dicha función en el administrador de edificios o en la empresa de administración de edificios que le presta servicios.

En términos concretos, siempre es quien tiene a su cargo la administración de edificios el encargado de redactarlo, armarlo y comunicarlo según corresponda haciéndose asesorar con quien corresponda para un documento realmente útil y que mitigue los eventuales problemas.

Lee más sobre que es la administración de edificios aquí

¿Que debe tener un plan de emergencias para que sea efectivo?

Primero se debe crear un "comité de emergencias" compuesto por copropietarios de la comunidad que tengan la voluntad de cooperar por el bienestar de todos en caso de algun pfroblema que se torne grave.

Este comité es el responsable de dirigir, controlar, comunicar y guiar a todos los residentes en el proceso de evacuación del edificio para que se efectúe de forma segura. También este comité es el encargado de las comunicaciones para informar oportunamente de la situación. Debe tener pleno conocimiento del funcionamiento del edificio para activar los elementos que disminuyan el pánico (control de luces de emergencia, fono de carabineros, y conocedor de todos los espacios para dirigir una salida segura si el contexto asi lo requiere)

Si aún no está formado este comité en tu edificio. Comunicalo en la siguiente sesión para que lo hagan rápido. Si quieres formar parte de él, asegurate de conocer todo los espacios y funciones de tu edificio para que puedas colaborar eficazmente durante algún momento que pueda ser peligroso.

Si requieres un plan con urgencias solicítalo aquí

El plan de emergencias debe indicar todos los lugares auxiliadores ante una catástrofe

De deben detallar en la confección del plan, los lugares donde estarán ubicados los extintores de incendios. La señalética que guie en caso de un problema. La oportuna información señalizada sobre el no uso de los ascensores en caso de indencio o sismo. Los teléfonos a cuales llamar y donde debieran estar estratégicamente para un rápido proceder de quienes estén siendo víctimas durante una situación grave.

El plan de emergencias es un documento que debe estar al alcance de todos los copropietarios, arrendatarios y residentes. Te sugerimos accedas a tu copia digitalizada o impresa solicitándola a quien lleva la administración de edificios en tu comunidad.

\r\n\r\n

Lee aquí ¿Sabes lo que es la administración de edificios efectiva? Conócela.

De todos modos, si la responsabilidad es de quienes componen el comité de administración, es el administrador quien debiera crear este documento y actualizarlo según las politicas de seguridad que correspondan al lugar de donde está el edificio. Por lo tanto, invitamos a todos los administradores de edificios que por favor se asesoren con los prevencionistas de riesgos para un adecuado plan y que contenga todos estos ítems bien descritos.

Si en tu lugar de trabajo, donde estudias o donde frecuentes existe un plan de emergencias, debes hacer énfasis de que en tu comunidad deba existir también uno. Es importante que ante todo tipo de problemas existan los actores que puedan colaborar con las personas y los resguardos mínimos necesarios para poder salir lo mejor posible en caso de algún infortunio.

Nos dedicamos a asesorar a comunidades, administradores de edificios y comités de administración.

Para más información visitanos en www.adminpropiedades.cl y entérate de toda la información que preparamos con el objetivo de informar oportunamente.

Nos vemos pronto!!!

Admin Propiedades Ltda.

User Login

Lost your password?
Cart 0