Con la creación de nuevas comunidades de edificios a lo largo de Chile. Este mercado se vuelve cada vez más demandado y exige cada día más profesionalismo, capacitación y perfeccionamiento técnico en todas las áreas que lo involucran.
La Administración de Edificios en Chile se ha vuelto una profesión de altísima importancia y cada día son más quienes buscan poder incursionar en esta área.
Hoy en día, existen escuelas, institutos y Universidades que dictan diplomados y educación variada para los Administradores debido a su impresionante expansión en los últimos años. Pero ¿Qué debe saber un buen Administrador de Edificios? ¿Cuáles son los conocimientos que debe tener, las herramientas que tiene que manejar y las habilidades que necesita desarrollar?
Admin Propiedades elaboró 5 Tips que son elementales a la hora de poder ejercer como un buen Administrador.
- Debe manejar los conceptos generales de la Administración y nociones de las disciplinas asociadas: Un buen administrador debe poseer los conocimientos necesarios que le permitan poder llevar un adecuado orden en lo que respecta a la contabilidad del inmueble, las finanzas de la comunidad y la gestión de todo el recurso humano. Administrar un edificio es tan complejo como administrar una empresa o un holding. Recordemos que se administra la convivencia de las personas y poseer nociones en estas disciplinas resulta imprescindible.
- Liderazgo y habilidades blandas: Si bien es cierto que los conocimientos técnicos son muy importantes, no dejan de serlo las habilidades sociales, la capacidad de dirección, el liderazgo efectivo y la empatía para la resolución de conflictos.
- Autoconcepto Positivo y autonomía: Un Profesional que se ve día a día enfrentado a múltiples conflictos, donde a veces las adversidades abundan, es necesario que el Administrador de Edificios y condominios sea un gestor que pueda leerse a si mismo y entenderse para sacar lo mejor de si pudiendo resolver cada dificultad de la mejor manera posible. Como bien señala Paul Orfálea (Autor e investigador en las Ciencias de la Administración) “El objetivo de la Administración es eliminar obstáculos”.
- Ir Aprendiendo mientras el Mundo va cambiando: Se debe ir a la vanguardia de los procesos operacionales, los factores psicosociales y el incansable perfeccionamiento del perfil profesional. Como todo lo relacionado la Administración como objeto de estudio, el cambio está siempre presente e ir con él no es una opción, es una innegable necesidad.
- Siempre orientar sus quehacer profesional hacia el máximo rendimiento: Lo delicado y profundo que puede llegar a ser este rubro, exige el buen rendimiento en las operaciones y procesos para administrar eficientemente. Teniendo claro los objetivos es posible poder elaborar la estrategia adecuada para optimizar todo el trabajo de la mejor manera posible.
No olvidemos que la Administración sigue siendo un arte que lucha por convertirse en ciencia. Es por esto que nunca dejen de capacitarse, de buscar la excelencia y de ir tras el constante perfeccionamiento. Es vital además desarrollar una alta tolerancia a la frustración para poder conseguir todo lo planteado y de esta manera, ejercer como un profesional sólido, autónomo, con visión y con una alta capacidad para liderar.
Un afectuoso saludo.